Ir al contenido

Qué acciones concretas queremos pedir y a quién

Ante el parlamente vasco, queremos reclamar:

  • El desarrollo de una Ley autonómica de Cuidados Paliativos que aborde las necesidades que hemos puesto de manifiesto.
  • La dotación presupuestaria adecuada para su puesta en marcha.

 

Ante la consejería de salud del gobierno vasco queremos reclamar:

  • Datos reales de las necesidades de cuidados paliativos estimadas de la población y de las necesidades que no son cubiertas.
  • Un desglose de los recursos específicos de cuidados paliativos, de la dotación de que disponen dichos recursos y de los sistemas de acreditación que siguen para considerarse específicos.
  • Cumplir con los estándares recomendados por la OMS y la Asociación europea de cuidados paliativos en cuanto a calidad y dotación de recursos.
  • Aplicación y desarrollo del Plan de Cuidados Paliativos, con especial atención a las áreas con mayores carencias, véanse, los cuidados paliativos pediátricos, la continuidad asistencial, la atención psicosocial, etc.
  • Evaluaciones públicas y objetivas, con medidas tanto de proceso como de resultados, que garanticen la calidad de los cuidados que se ofrecen.
  • Formación de los profesionales, teórica y práctica, acreditada por organismos independientes a la administración.
  • Equipos multidisciplinares de atención compartida sanitaria, psicológica y social.
  • Tiempo, recursos y soporte a los profesionales.

 

Ante la consejería de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales:

  • Un plan específico de soporte a las personas con necesidades de atención paliativa y a sus cuidadores
  • Reconocimiento de discapacidad y acceso precoz a la valoración de dependencia y sus recursos para las personas con necesidades de atención paliativa
  • Reconocimiento de la figura de cuidador/es principal/es y desarrollo de recursos formativos y soporte psicológico para estas personas
  • Soporte en los desplazamientos y manutención de los cuidadores de pacientes ingresados en centros de media-larga estancia
  • Mayor integración con los servicios de salud y con el tercer sector

 

Ante la consejería de Economía, Trabajo y Empleo:

  • Mejoras en la conciliación laboral de las personas cuidadoras de personas con necesidades de atención paliativa
  • Aumentar los derechos laborales de estas personas, contemplando permisos especiales para cuidados al final de la vida y para el duelo de los cuidadores principales.
  • Mejorar los subsidios de los cuidadores de personas con necesidades paliativas
  • Desgravaciones fiscales

 

Ante la consejería de educación de Euskadi, las universidades y los centros formativos de ciclos profesionales:

  • La inclusión de la formación reglada en Cuidados Paliativos en las profesiones sociosanitarias.

 

Ante el parlamento y el gobierno español, y en colaboración con las organizaciones afines de otras comunidades autónomas:

  • Una ley nacional de cuidados paliativos.