Ir al contenido

CARTA ABIERTA AL DEPARTAMENTO DE SALUD DEL GOBIERNO VASCO Y A LA CIUDADANÍA

Organizaciones de la Plataforma “Echamos de menos” – Junio 2025

A la atención del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y de la ciudadanía:

Las asociaciones firmantes, integrantes de la plataforma ciudadana y profesional Echamos de menos, conformada por entidades del ámbito sanitario, social y comunitario vinculadas a los cuidados paliativos en Euskadi, queremos trasladar públicamente nuestra posición ante la reciente respuesta institucional del Departamento de Salud a la situación de los cuidados paliativos pediátricos, y nuestra reflexión en torno a la situación general de los cuidados paliativos, pediátricos y de adultos.

Valoramos que se haya anunciado una actuación por parte del sistema de salud, retribuyendo las intervenciones extraordinarias fuera del horario laboral de los profesionales, y estableciendo protocolos de atención. Sin embargo, y a la espera de que el Departamento concrete los detalles de sus propuestas, consideramos que lo planteado hasta ahora no constituye una solución estructural, sino una medida puntual frente a una situación concreta. Lo que esta crisis ha revelado es algo más profundo: la ausencia de una red pública de cuidados paliativos, pediátricos y adultos, que sea universal, equitativa y continua.

Desde hace tiempo venimos advirtiendo —a través de propuestas, análisis y comparecencias públicas— que en Euskadi faltan recursos, equipos y estructuras que garanticen el acceso a unos cuidados paliativos integrales. Nuestro objetivo es claro: construir un sistema de cuidados paliativos que no dependa de la edad de la persona, ni de la patología, ni del código postal, ni del esfuerzo heroico de profesionales aislados.

La Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos Pediátricos (Ministerio de Sanidad, 2014) establece que todas las comunidades autónomas deben contar con equipos estables, atención domiciliaria y cobertura 24/7. Euskadi, hoy en día, no cumple con esos requisitos.

Queremos subrayar, además, que la muerte de un niño o adolescente es, por definición, una situación de Alta Complejidad, y así se clasifica en el instrumento IDC-Pal que utiliza Osakidetza. Por tanto, entendemos que todas las personas que requieren cuidados paliativos pediátricos deberían tener garantizado el acceso real a atención 24/7 como la que ahora se promete.

Por todo ello:

👉 Reivindicamos la puesta en marcha urgente de una red pública de cuidados paliativos que cumpla con los estándares nacionales e internacionales.

👉 Reclamamos datos concretos y transparencia institucional que permitan conocer la realidad del sistema de Cuidados Paliativos de Euskadi

👉 Solicitamos medidas preventivas frente al burn-out y la sobrecarga emocional de los equipos.

👉 Demandamos que se garantice también la atención paliativa integral en la población adulta y geriátrica.

👉 Pedimos una reunión formal con la Consejería de Salud para abordar estas cuestiones y aportar propuestas.

👉 Reafirmamos nuestro compromiso con una sanidad pública basada en la equidad, el acompañamiento y la dignidad.

Esta no es una situación excepcional. Es una carencia estructural. Afecta cada año a decenas de niñas y niños, personas adultas y mayores, y a sus familias, que no reciben el acompañamiento paliativo que merecen y necesitan. Es llamativo que Euskadi, siendo una de las comunidades más ricas del estado, son una de las que menos recursos dedica a los cuidados paliativos, que son, al cabo, los cuidados de una de sus poblaciones más vulnerables. 

Adjuntamos a esta carta el dossier que presentamos en la mesa de Sanidad de Parlamento Vasco, en su comparecencia del 7 de abril de 2025, analizando la situación de precariedad de los Cuidados Paliativos y proponiendo soluciones estructurales.

Seguimos tendiendo la mano. Seguimos esperando que se escuchen nuestras propuestas. Y seguimos trabajando por una sociedad que cuide hasta el final.

  

Las entidades que se adhieren a esta carta lo hacen a título individual, aun siendo la mayoría miembros de la plataforma “Echamos de menos”. A petición propia, se han sumado varias personas referentes internacionales de los Cuidados Paliativos.

Junio 2025                    

[Listado de adhesiones]

  • ACAMBI - Asociación de cáncer de mama y ginecológico de Bizkaia  
  • ADELA EH - Federación de Asociaciones de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Euskal Herria
  • AECPAL - Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos 
  • Al final de la Vida
  • ARINDUZ - Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos
  • ASPANAFOA - Asociación de Padres y Madres de Niñas/os con cáncer de Álava
  • Asociación Contra de Cáncer Bizkaia
  • Asociación La Cuadri del Hospi
  • ASPANOVAS - Asociación de madres y padres de niños, niñas y adolescentes con cáncer de Bizkaia
  • ATLANTES - Global Observatory of Palliative Care
  • BABESPEAN
  • BIDEGIN - Servicio de apoyo al duelo y enfermedad avanzada de Gipuzkoa
  • BIDASOA ZUREKIN
  • BIHOTZETIK - Tolosa Comunidad Compasiva
  • Càtedra de Cures Paliatives, Universidad de VIC
  • COEGI - Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
  • Colegio de Trabajo Social de Gipuzkoa
  • Colegio de Trabaja Social de Bizkaia
  • Comisión sociosanitaria de Comités de ética de Euskadi
  • Comité de Ética de Álava
  • Comité de Ética asistencial de Bizkaia
  • Comité de Ética de intervención social de Bizkaia
  • Department of Palliative, Rehabilitation, & Integrative Medicine. Houston
  • Dr. Carlos Centeno
  • Dr. Eduardo Bruera
  • Dr. Enric Benito
  • Dr. Xabier Gomez Batiste
  • ESKU HUTSIK - Asociación de duelo gestacional, perinatal y neonatal de Euskadi y Navarra
  • Foro de Pacientes
  • Fundación Doble Sonrisa
  • Fundacion Pia Aguirreche
  • GETXO BIHOZBERA
  • HIL ARGI ELKARTEA
  • SANTURCE HERRI ZAINTZALEAK
  • SECPAL - Sociedad española de Cuidados Paliativos
  • SOPELA ZUREKIN
  • Paliativos Sin Fronteras
  • PEDPAL – Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos
  • SECPAL - Sociedad Española de Cuidados Paliativos
  • SOPELA ZUREKIN
  • SORTARAZI
  • UMEEKIN - Federación Vasca de Asociaciones de Padres y Madres de Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer
  • Vivir Con Voz Propia
  • ZAINBIZI Elkartea
  • ZAHARTZAROA
  • ZARAUTZ HERRI ZAINTZALEA


Si quieres sumarte a nosotros, contáctanos:

info@echamosdemenos.org